8 elementos esenciales en la vida de un diseñador gráfico

Como experto siempre necesitas una serie de elementos que te ayuden a realizar tus actividades de la mejor manera por ejemplo un pintor necesita pincel y pinturas, un contador calculador, un médico su bata y su estetoscopio. Por decir algunas cosas al azar. El caso de los diseñadores en general, al ser un grupo de creativos necesitamos cosas que nos ayuden a impulsar nuestra creatividad además de manejar ciertas herramientas que te ayuden a plasmar tus ideas. Es muy cierto que necesitas tener una visión creativa, pero también es cierto que tener ciertos elementos extras al momento de hacer tu trabajo te ayudan a incrementar tu lado creativo. Y por supuesto no puedes olvidar elementos que te ayuden a mostrar tu trabajo el mundo. Hoy les traigo los 8 elementos, que yo considero, no pueden faltar en la vida de un diseñador Gráfico o web. Así que si estás pensando dedicarte al diseño o ya eres un profesional y estás teniendo un poco de resaca creativa tal vez agregar uno o varios de estos elementos te ayuden en tu día a día creativo. 1.- Lápiz, papel y colores Si ya se que muchos ya han dejado atrás el papel, pero aunque vivimos en el tiempo del diseño digital, para algunos diseñadores el papel aún sigue siendo indispensable. Cada uno tiene su visión del asunto, pero para mi particularmente el usar papel me da un perspectiva diferente del diseño que voy a montar, es que a veces lo que tienes en mente cuando ya lo conviertes en diseño no es igual a como lo imaginabas, el hacer el boceto previo del proyecto siempre ayuda a ver esas cosas que no podemos ver en nuestra imaginación y nos ayuda a perfeccionar nuestra idea. Y ya si quieres incluso verlo más proyectado puedes usar lápices de colores o marcadores para darle color y ver si estás bien encaminado con tu idea. Esto te ayudará a no divagar cuando ya lo lleves a lo digital y te ayudará a optimizar tu tiempo. Para mi además está esa nostalgia romántica de seguir usando el papel para llevar todos mis apuntes ya sean bocetos, listas de ideas, agenda, cronograma, etc. 2.- Dispositivos digitales Bueno estas son las herramientas esencial de cualquier diseñador, computadora smartphone, tablets, tablets gráficas, cámaras. Todos los dispositivos que te ayuden a hacer y mejorar tu trabajo. En este caso lo importante es hacer inversiones duraderas. Es decir por ahorrarte unos dólares no vayas a comprar un dispositivo que luego vaya lento, que no aguante tu ritmo de trabajo o que se quede pegada en medio de tus tareas. Al dedicarte al diseño recuerda que todos los archivos de los distintos proyectos que vayas produciendo van a tener un peso considerable, hay proyectos que incluso llegan a pesar cientos de GB, así que procura tener dispositivos que acompañen eso. En el caso de las computadoras es importante que tenga un buen procesador, buena memoria ram y buen espacio de almacenaje. Tampoco debe faltarte un disco duro externo de unos cuantos TB, porque lo ideal es no dejar en tu computador los archivos de los proyectos que ya vas terminando. El cargar de estos archivos el computador lo hará lento. Y nunca borres tus proyectos, recuerda que tu portafolio es tu herramienta de venta y esta se nutre de tus trabajo, es verdad que puedes limpiar tus archivos cada año para ir eliminando los que ya tienen mucho tiempo, porque seamos honestos siempre nos pasa que cuando miramos atrás hay muchas cosas que ya no nos gustan tanto y es mejor quitarlas. 3.- Todos deben conocer su trabajo Como te decía antes tu mejor herramienta de venta será tu portafolio y en estos tiempos de digitalización y redes sociales ahí tienes una muy buena opción para mostrar tu trabajo. Así que pon mano a la obra y empieza montando tu sitio web de portafolio aqui podras contar un poco tu historia personal cómo diseñado para que te conoscan mas y por supuesto subir todos tus trabajos por categorías. Si eres bueno con la fotografía y tienen muchos productos físicos pues hazte una sesión de fotos con ellos. Pero recuerda que también tienes la opción de hacer mockups de tus trabajos, esto de la dara una mejor vista de ellos a los visitantes de tu web. NUNCA bajo ningún concepto subas los archivos de los diseños en plano a menos que sea una ilustración y aun así puedes sacarle más provecho usando una composición que la muestra mucha más atractiva. Muchas personas no llegan a apreciar en realidad los diseños en plano así que recuerda siempre armar una composición ya sea con fotografías hechas por ti o con mockup, esto incluso para presentar el trabajo final a tus clientes. Y no podían faltar tus redes sociales enfocadas a mostrar tu trabajo. Hay muchas redes donde puedes mostrar tu trabajo. La más comercial en este caso seria Instagram, pero también puedes mostrarte en Linkedin y Meet in arts si tu fin es conseguir contactos en el medio o incluso un trabajo en alguna corporación. Si tu fin es vender tu trabajo como freelancer debes tener tu perfil de Behance ya que la mayoría de las plataformas de venta de freelancer no te dejan poner tu web como portafolio solo te dejan poner tu perfil de Behance. Si lo tuyo es la fotografía no puede faltarte tu perfil de Flickr. SI lo que estas buscando es mostrar tu trabajo a otros profesionales para quete de sus críticas constructivas para así mejorar, puedes unirte a redes como Dribbble aquí incluso podrán votar tus trabajos. También está Devianart una red abierta a miembros de las diferentes ramas del arte .Threadless un lugar donde te darán opiniones pero además también podrás vender tu trabajo. 4.- Ambiente Por sobre todo los diseñadores somos creativos así que como buenos creativos necesitamos el ambiente adecuado para dejar volar nuestra imaginación. Esto definitivamente depende de cada uno, ya que influye mucho de