Bogotá: Galería Urbana

Todos los días, a las siete de la mañana, salgo de casa con mis zapatos de caminata rumbo a callejear durante una hora por las calles de Bogotá. Me encuentro en pleno centro, donde los olores y sonidos que abruman en primera instancia, luego de varias semanas, ya pasan a un segundo plano y pones más atención a otras cosas, como los carritos de comida mañanera donde podrás encontrar desde arepas, frutas y hasta deliciosos caldos. Y es que al caminar por las calles de Bogotá, puedes entender mucho sobre su cultura, su gente y sus costumbres. Y sin lugar a dudas, una expresión cultural que te cuenta mucho de esta hermosa ciudad es el arte urbano.

Cada día que salgo en busca de mantener un estilo de vida saludable, mis pupilas son las más felices, pues mientras camino por las calles del centro de Bogotá, siempre encuentro un mural nuevo que admirar y fotografiar. Ya es parte de mi día a día, no lo puedo evitar, por lo que tengo un sinfín de fotografías de murales que cubren las paredes de todo tipo de edificaciones, ya sean pequeñas casas o grandes edificios. Muchas cuentan historias, otras reflejan protestas de diferentes temas, otras decoran edificios o hacen representación de marcas, y muchos me dan la sensación de que son un combate a los graffitis que no embellecen, ya que por algún código no escrito, es raro ver un mural que haya sido dañando por graffitis de cualquier tipo y he asumido que muchos edificios dan su espacio para hacer murales ya que lo embellece y de paso se libran de los graffitis.

¿De dónde nace el arte urbano?

El grafiti es una expresión cultural que nació en los años 60 en las calles de Nueva York y se expandió por todo el mundo en los años 80 y 90. A medida que el grafiti evolucionaba, también ganaba un reconocimiento más amplio como forma de arte, cosa que se ha ido consolidando con los años, convirtiéndolo en toda una cultura llena de arte, pues se relaciona con estilos musicales y de baile. Para los años 2000, comenzó la ola del street art o arte urbano que se comenzó a utilizar para describir una variedad de expresiones visuales en espacios públicos, incluyendo no solo el grafiti, sino también murales, plantillas, pegatinas y más.

El arte urbano en Bogotá es una parte vibrante y dinámica de la cultura de la ciudad. A lo largo de los años, Bogotá se ha convertido en un lienzo para artistas locales e internacionales que utilizan las calles y los espacios públicos como medios de expresión creativa. Aquí tienes algunos puntos clave sobre el arte urbano en Bogotá:

La Galería Urbana

El arte urbano ha ganado reconocimiento y aceptación en Bogotá como una forma legítima de expresión artística. Las autoridades y la sociedad en general han comenzado a valorar y apoyar el arte callejero como una parte integral de la cultura de la ciudad.

Me fue grato enterarme de que La Galería Urbana es un proyecto impulsado por la Alcaldía de Bogotá que busca transformar los espacios públicos de la ciudad en galerías de arte al aire libre. A través de este proyecto, se han creado murales y obras de arte en diferentes áreas de Bogotá, convirtiéndola en un destino para los amantes del arte urbano.

Festival de Arte Urbano

Bogotá es sede de varios festivales de arte urbano que atraen a artistas de todo el mundo. Uno de los festivales más conocidos es «La Localidad Pinta Bien», que invita a artistas locales e internacionales a intervenir muros y espacios públicos en diferentes localidades de la ciudad.

El propósito es recuperar los espacios públicos e incentivar la participación de la ciudadanía en la vida cultural de la ciudad.

Temáticas y Estilos Diversos

El arte urbano en Bogotá abarca una amplia gama de estilos y temáticas. Puedes encontrar desde murales que abordan temas sociales y políticos hasta obras que celebran la cultura y la identidad colombiana. También hay un enfoque en la diversidad étnica y la preservación de las tradiciones indígenas.

Escena de Artistas Locales

Bogotá es el hogar de muchos artistas urbanos locales talentosos que han dejado su huella en la ciudad. Algunos de ellos han logrado reconocimiento internacional por su creatividad y estilo único.

Interacción con la Comunidad

Muchas obras de arte urbano en Bogotá involucran a la comunidad local. Los artistas a menudo trabajan junto con los residentes para capturar la esencia y la historia de los barrios en sus obras, lo que ha hecho que haya obras que impactan no solo visualmente sino también por toda la carga emocional y cultural que llevan consigo los murales por las historias que tienen detrás.

Cambio y Evolución

El arte urbano es inherentemente efímero, y las obras pueden cambiar o desaparecer con el tiempo debido a factores como el clima y la urbanización. Esto agrega un sentido de cambio constante a la escena del arte urbano en Bogotá.

En resumen, el arte urbano en Bogotá es una expresión colorida y dinámica que refleja la identidad y la historia de la ciudad. Ya sea a través de murales políticos, obras abstractas o retratos realistas, el arte callejero en Bogotá es una forma poderosa de comunicación y reflexión en un entorno urbano en constante transformación.

Suscríbete y viaja conmigo: la aventura comienza aquí

Prepárate para un viaje inolvidable. Suscríbete ahora y recibirás las últimas historias, consejos de viaje y recursos esenciales directamente en tu bandeja de entrada. La aventura comienza en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué quieres encontrar?